Trabajo en Altura
Temario
- Normativa: OSHA, ANSI
- El factor humano y sus limitaciones para trabajar en altura
- Sindrome del Arnes (Casusas, posibles lesiones).
- La Caída y sus efectos
- Criterios y prácticas seguras de trabajos en altura
- Identificación del peligro
- Eliminación del peligro
- Causales de trabajos en altura Equipos de protección personal
- Materiales para trabajos en altura
- El arnés de seguridad
- Puntos de anclaje
- Líneas de vida, aplicaciones y limitaciones
- Líneas horizontales: de cable y sintéticos Equipos pasivos Señalización de seguridad
- La fuerza de gravedad
- Fuerzas generadas en una caída
- Distancia necesaria para evitar impactos en superficies
- Sistemas de frenos
- Responsabilidades como supervisor de trabajos en altura
- Análisis de prevención de riesgos para trabajos en altura
- Plan de protección contra caídas
- Inspección de puntos de anclaje Primeros auxilios y comportamiento ante un accidente

Riesgo eléctrico

Temario
- Introducción
- Conceptos Fundamentales de Prevención de Riesgos Eléctricos
- Electricidad y Riesgo Eléctrico.
- Uso correcto y mantenimiento adecuado de los EPPs
- Normativa aplicable.
- Evaluación y Prevención de Riesgo Eléctrico.
- Personal Calificado
- Naturaleza de los Accidentes Eléctricos
- Actos y condiciones inseguras
- Riesgo significativo y reducción de riesgo
- Estadísticas basadas en Heinrich
- Aisladores Vs Conductores
- Trabajos en Tensión.
- Medición de magnitudes
- Riesgo con la electricidad
- Características de un arco eléctrico
- RESESATE R.M. N° 111 – 2013 MEM – DM
- Rutas de la Corriente
- Código Nacional de Electricidad (Suministro 2011)Trabajos en proximidad.
- Daños Producto de la Energía Eléctrica.
- Partes del cuerpo más expuestas
- Quemaduras por relámpago o fogonazo
- Factores determinantes de la corriente sobre el cuerpo.
- Accidentes con Electricidad.
- Protección contra Contactos Electricos.
- Protección contra Contactos Eléctricos Indirectos.
- Protección contra Campos Electromagnéticos.
- Herramientas eléctricas
- Precauciones básica
- Trabajos en altura y medios auxiliares
- Manejo de cargas
- Señalización
- Protección contra fuegos eléctricos en caso de incendio o emergencia.
- Primeros auxilios y comportamiento ante un accidente
Manipulación de productos químicos
Temario
- Definición e Identificación de Productos Químicos
- Introducción a los MSDS
- Rombo NFPA 704
- Identificación hoja HMIS III
- Identificación de riesgos y uso de EPP adecuado
- Primeros auxilios y comportamiento ante un accidente

Manejo defensivo


Temario
- Dinámicas visuales Peligros, Riesgos y Estándares
- Manejo Defensivo
- Toma de decisiones al conducir
- Condiciones individuales de maneja
- La conducción y los accidentes
- Causas de los accidentes de tránsito
- ¿Que es manejo defensivo?
- Elementos de la conducción
- Perfiles del conductor
- Cualidades del conductor
- Errores comunes del conductor
- Factores que afectan al conductor (alcohol, drogas fatiga estrés)
- Neumáticos
- Sistema de frenos
- Distancia de frenado
- Caja de transferencia
- Conducción Nocturna Conducción en Niebla
- Conducción en Lluvia
- Conducción en Caminos de arena
- Dispositivos de Control de Tránsito
- Reglamento Interno de Tránsito (SPCC)
- Estándar para conductores y vehículos
- Responsabilidades del conductor
- Check list para conductores y vehículos
- ¿Cómo realizar el Check List?
- Primeros auxilios y comportamiento ante un accidente
Espacio confinado
Temario
- ¿Qué entendemos por espacio confinado?
- Riesgos de los espacios confinados
- Riesgos generales
- Riesgos específicos
- Causas frecuentes de accidentes
- Medidas de prevención para la entrada en espacios confinados
- Autorización de entrada al recinto
- Medición y evaluación de la atmósfera interior
- Aislamiento frente a riesgos diversos
- Ventilación (localizada o general)
- Vigilancia externa y continuada
- Uso adecuado de equipos de protección
- Rescate en espacios confinados
- Medidas de prevención y control
- Medidas generales de protección
- Medidas frente a riesgos asociados a las características del lugar
- Medidas frente a los contaminantes
- Medidas frente a atmósferas explosivas
- Medidas frente a agentes biológicos
- Normativa aplicable
- Primeros auxilios y comportamiento ante un accidente

Izaje de Cargas

Temario
- Izaje de Cargas Identificación de Equipos de Izaje
- Identificación de Equipos de Izaje
- Equipos de Izaje de Acuerdo a su Utilización y Resistencia.
- Inspección de Equipos de Izaje
- Mantenimiento de Equipos de Izaje
- Almacenamiento de Equipos de Izaje
- Elaboración de Plan de Izaje
- Señales
- Inspección pre Operativa de Gruas.
- Maniobras de Izaje Critico
- Seguridad en Maniobras de Izaje
- Permisos de Trabajo
- Funciones del Vigia
Trabajo en caliente
Temario
- .Objetivos, Conceptos, Peligros y Riesgos, Energía no controlada, Energía térmica, Electrocución, Quemadura, Equipos generadores de fuego o temperaturas extremas
- Norma internacionales
- Riesgos de los trabajos de soldadura y corte
- Equipos de oxicorte
- Precauciones en los trabajos en caliente
- Procedimiento para el trabajo en caliente
- Transferencia de calor y chispa
- Ventilación
- Prevención y protección contra incendios
- Formatos
- Norma Técnica Peruana, Normativa ANSI y UNE, ubicación de líneas a tierra, válvulas anti retorno, mangos aislados, esmeriles, Jerarquía de controles,
- Factores de Seguridad.
- Procedimiento de trabajos en caliente, EPP específico.Funciones del vigía.Inspección del área a generar trabajos en caliente, coordinación con el área responsable donde se realizara el trabajo en caliente, implementación de las tierras en caso de máquinas de soldar, distancia entre los balones de oxígeno y acetileno, modo de transporte, direccionamiento de las chispas del esmeril, EPP específico para la actividad.
- Permiso de trabajo
- Plan de rescate.
- Plan de emergencia y primeros respuestas.
